PLAN
DE CLASE
DOCENTE
EN FORMACIÓN: Luisa Varela
Vega
ÁREA: Ciencias Naturales y Educación Ambiental
GRADO: 5º
TIEMPO: 2 horas
ÁMBITO
CONCEPTUAL: Reacción química
ESTÁNDAR: Me ubico en el universo y en la tierra e
identifico características de la materia, fenómenos físicos y manifestaciones
de la energía en el entorno.
LOGRO: Relaciono el estado de reposo o movimiento de
un objeto con las fuerzas aplicadas sobre éste.
INDICADORES
DE LOGRO: 
1.              
Identifica
una reacción química mediante el laboratorio.
2.              
Construye
conceptos partiendo de experiencias.
3.              
Propone
nuevos laboratorios donde se evidencie una reacción química.
AMBIENTACIÓN
PSICOLÓGICA
Cinco estudiantes saldrán frente a sus compañeros
e inflaran una bomba cada uno.
EXPLORACIÓN
Se harán preguntas para conocer los
conocimientos previos de los alumnos:
ü  ¿Todos han inflado bombas?
ü  ¿Qué otros métodos se usan para inflar bombas?
DESARROLLO
DE LA CLASE
Se dará inicio a la clase inflando las bombas
por parte de los alumnos y preguntas para indagar acerca de los conocimientos
previos de los estudiantes.
Se presentara a los educandos el laboratorio:
“Reacción química del vinagre y el bicarbonato de soda” y los materiales para
ejecutar éste:
·       Vinagre de frutas
·       Bicarbonato de soda
·       1 bomba R9
·       1 botella de plástico vacía
PROCEDIMIENTO
Se toma la botella y se vierten 5 cm de
vinagre, luego se echa el bicarbonato en la bomba con mucho cuidado se procede
a unir la boca de la bomba con la boca de la botella, sin permitir que el
bicarbonato pueda derramarse, con cautela y poco a poco vaya vertiendo el
bicarbonato de la bomba en la botella y observe la reacción.
OBJETIVO
DEL EXPERIMENTO
Es darle a conocer a los estudiantes que es y
como se crea una reacción química, es decir, que al mezclar una base con un
ácido se crea una reacción química, en este caso se ha mezclado vinagre , que
es un ácido, con bicarbonato, que es una base.
El resultado es una explosión debido a que al
mezclarse, desprende CO2 y como está en un recipiente cerrado, sale al exterior
empujando las paredes de la bomba y por tanto inflándola. 
Luego de esto los estudiantes construirán su
concepto de reacción química partiendo del experimento y explicaciones dadas en
clases; cada alumno leerá el concepto que construyó partiendo de dichas
explicaciones y así se aclararán dudas y confusiones, y dará un ejemplo donde
el crea que se crea una reacción química.
ACTIVIDADES
1.              
Permanezco
atento al procedimiento para desarrollar el laboratorio: “Reacción química del
vinagre y el bicarbonato de soda”.
2.              
Construyo
mi concepto de reacción química a partir del laboratorio y explicación dados en
clase.
3.              
Socializo
en grupo mi construcción del concepto de reacción química.
RECURSOS
Ø  Vinagre de frutas
Ø  Bicarbonato de soda
Ø  1 bomba R9
Ø  1 botella de plástico vacía
Ø  5 bombas
Ø  Lápices
Ø  Cuadernos
Ø  Tablero
Ø  Marcadores
FINALIZACIÓN
Indaga acerca de otros ejemplos donde se
produzca una reacción química y los tipos de reacciones.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario