INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA
NORMAL 
SUPERIOR DE MONTERÍA
Fecha:  
Grado: 3º
Tema: Los estados de la materia. 
Docente en formación: Grettel Camila Barrios García
Nivel: Básica primaria.
Núcleo: El desarrollo de la naturaleza y las dimensiones del
pensamiento.
Estándar: Reconozco en el entorno fenómenos físicos que me
afectan y desarrollo habilidades para aproximarme a ellos.
Competencias Básicas:
Ø 
Interpretativa
Ø 
Propositiva
Ø 
Argumentativa
Competencias Institucionales:
Ø  Lúdico
– Comunicativa.
Ø  Científico
– Investigativa.
Ø  Espacio
– Temporal.
Ø  Axiológica
– Ciudadana.
Logro: Reconoce e identifica los estados de la materia
Indicadores de logro:
Ø 
Reconoce
y diferencia los estados de la materia.
Ø 
Valora
la importancia de conocer los diferentes estados de la materia.
ABC:
-       
Saludo
-       
Oración
-       
Ubicación temporo-espacial
-       
Control de asistencia.
Inicio:
Para iniciar formularé
preguntas como ¿Que es lo primero que imaginan cuando menciono ''Estados de la
materia''? ¿Alguna vez han escuchado sobre los estados de la materia? y otra
serie de pregunta para explorar los conocimientos de los
alumnos.
Desarrollo:
Posteriormente explicaré los diferentes
estados de la materia y los cambios de estado que presenta ésta.
Después afianzaremos la teoría con la ayuda
de diferentes recursos como: 
♦ Un tajalápiz             ♦ Un plato hondo                           ♦Un globo redondo.
♦ Un borrador            ♦ Un vaso lleno de agua              ♦ Un globo alargado.
Después los niños deberán:
Ø  Observar
y describir las formas del tajalápiz y del borrador. Depositarlos dentro del
plato y responder en su cuaderno si cambiaron de forma los objetos.
Ø  Observar
el vaso lleno de agua. Y responder ¿Qué forma tiene el agua? Después,
depositarán el agua dentro del plato contestar en su cuaderno ¿Qué forma tomó
el agua ahora?
Ø  Inflar
los globos y responder ¿Qué ocurre con el aire en cada uno de los globos?
Finalización:
Luego tendrán que responder el siguiente
cuestionario.
1. ¿Qué sucede con las formas del tajalápiz y
del borrador cuando los trasladas de un sitio a otro? ¿Por qué?
2. ¿Qué
sucede con la forma del agua cuando la trasladas de un recipiente a otro? ¿Por
qué?
3. ¿Qué
sucede con el aire a medida que va inflando los globos? ¿Por qué?
4. ¿Qué
objetos se comportarían como el tajalápiz y el borrador? ¿Cuáles sustancias se
comportarían como el agua del vaso?
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario